Lo que he perpetrado en 2015 en lugar de otras cosas más interesantes JosepLapidario
Durante este 2015 no he escrito nada en el blog, pero no me he pasado todo el año rascándome la barriga… O bueno, sí, pero alternando el rascado con alguna otra actividad. Eso sí: por de pronto me he quitado bastante como organizador de fiestas y eventos, porque coño, creo que ya he cumplido. Pero he estado liado con otras cosas, a saber…
Libros, textos y artículos
- A Marte es una maravillosa marcianada en la que comentamos quince museos de arte contemporáneo a cual más extraño y original. A mí me tocaron el MACBA, el CCCB y el tarraconense MAMT, lo que me permitió respectivamente imaginar arqueólogos del futuro, salvar la Tierra de la destrucción a manos de un marciano y pasear por la cueva urbana más grande del país. Me lo pasé de puta madre con estos textos, y de ahí ha salido mi interés actual por el frecuentemente absurdo y siempre apasionante mundillo del arte contemporáneo.
- En el JD100 Series Juveniles escogí dos joyas niponas: Rurouni Kenshin e Inuyasha… No son las más populares del mundo, pero quien las recuerda las ama. El libro en su conjunto es una gozada: reseñas divertidas, absurdas, informativas o cataclísmicas sin caer ni una vez en la nostalgia baratuna. Por el programa No Ho Sé de Joan Maria Pou en RAC1 pasamos Inma Garrido, Jenn Díaz, Guillem Sans y yo mismo para comentar la jugada: aquí podéis oírnos hablando de la caca de la Arale y su relación con Sensación de Vivir.
- En el JD100 Ciencia Ficción hablé de Cube y Moon, dos maravillas paranoicas que ganaron sendos Festivales de Sitges. En una de las reseñas dejé que se me fuera un poco la olla, ya veréis…
En las Jot Down trimestrales en papel (¡compradlas, que merecen la pena!):
- En la JD#10 (FILIAS Y FOBIAS) hablé de asfixiafilia, breath play o breath control, como prefiráis, afición psicosexual muy peligrosa y muy placentera al mismo tiempo. Salen Scott Smith, David Carradine y Jay Wiseman…
- En la JD#11 (MIEDO) recordé al pobre hombre que murió follando con una gallina y a muchas otras víctimas de muertes ridículas y lamentables.
- En la JD#12 (REINO UNIDO) intenté rastrear los inicios del puritanismo británico y la censura de libros, vídeos y (muy recientemente) ciertos tipos de pornografía alternativa.
- En la JD#13 (PECADO) escribí algo diferente, un recuerdo en primera persona sobre cómo y por qué empecé a atar bellas señoritas, y cómo se explica que resulte placentero hacerlo.
Por primera vez pude hacer entrevistas jotdowners, tras años muriéndome de ganas:
- José Valenzuela y yo entrevistamos al mismísimo Papa Alejo Cuervo, editor y dueño de Gigamesh, templo del vicio y la subcultura.
- Durante la feria MARTE pude hablar con Abel Azcona, performer siempre polémico con una historia personal chunguísima y la cabeza más amueblada de lo que podría parecer al primer vistazo.
- Y el día de mi cumpleaños entrevisté a Ferran Barenblit, nuevo director del MACBA, que resultó cumplir años el mismo día. Hablamos de ironía, performance, arte contemporáneo, utopías y charcos de agua bendita…
En la web de JD me dejan (¡no saben lo que hacen!) bastante manga ancha para hablar de cosas raras:
- Sublimé una experiencia chunga con un tipo al que admiraba y resultó ser imbécil hablando de las mil caras del odio.
- Defequé un ensayo sobre la mierda que representó que mi primera aparición en la portada de El País digital fuera con la foto de un zurullo inflable gigante.
- Tras tanto texto desagradable quise escribir sobre escultura erótica: Rodin y su cajón de manos, los éxtasis de Bernini, las marranadas de los relieves indios…
Y tuve la oportunidad de escribir dos reseñas literarias:
- Tras mogollón de años de espera, la NOVA guía de lect… Nueva Guía de Lectura de Miquel Barceló salió al fin publicada. Imprescindible, polémica y necesaria.
- Mi compañero de revista Jose Serralvo escribió un cóctel molotov literario, una novela valiente, diferente y absurdamente divertida.
Y una noticia que saló en verano: mensualmente aparecería junto a El País en los quioscos una nueva revista llamada Jot Down Smart, que mezclaría artículos de la web con nuevas piezas. Quedé contentísimo al ver aparecer en el primer número mi artículo tentacular, y en el tercero el del sexo oral acompañado de fotazas de Jesús Llaría.
Un texto que escribí hace tiempo para la web de Jot Down le gustó a la gente de la editorial La Felguera, que me propuso ampliarlo al doble de longitud y publicarlo en un tomo que preparaban llamado Mundo Subterráneo. Soy fan fatal de todo lo que publica La Felguera desde que cayó en mis manos La Facción Caníbal de Servando Rocha, así que no tardé ni un segundo en decir que sí. Ha sido un auténtico honor aparecer en un libro tan bien editado y en la abrumadora compañía de Frank G. Rubio, Javier Urdanibia, Javier Calvo, Elena González, David Bizarro, Grace Morales y Álex Portero, Aún no me lo creo, la verdad.
Y a través de Tentesion me llegó la oportunidad de escribir un artículo breve sobre shibari en la revista Eikyô, influencias japonesas. Me alegró muchísimo que una publicación generalista como esta se haya atrevido no solo a hablar del tema sino a llevarlo a portada, con una fotaza de Tentesion correspondiente a la primera visita del nawashi Monko a Barcelona. Recomiendo mucho que os hagáis con un ejemplar…
He escrito también el prólogo para los dos últimos libros del magnífico Tentesion: Shibari Experience y Tattooatados. En ambos tuve la oportunidad de participar también como atador, más en el segundo que en el primero… Llevaba toda la vida admirando a Tentesion y queriendo participar en sus proyectos, así que estoy contento como unas castañuelas.
Y gracias al gran Javi Marcos pude participar en la XXI edición de Pregunta al Consejo, una sección de Los Siete Reinos en que se intentan responder preguntas especulativas de los lectores de Canción de Hielo y Fuego. A ver si en 2016 el gordocabrón acaba Vientos de Invierno y empezamos a tener respuestas…
En la radio
Este año he seguido participando como tertuliano pervertido en Les mil i una nits de Maria de la Pau Janer. Ahí he tenido la posibilidad de hablar de mis temas favoritos: la sexualidad en Japón (del hentai al burusera), el vocabulario sexual más enrevesado o la pasión por el bondage: si en 2015 até en directo a Roser Amills, este año me tocó con Chiara Diletto para sorpresa de Pere Escobar, que entró en el estudio cuando aún la estaba desatando.
Me ha tocado hablar de los placeres que proporciona un gancho anal, de la mierdisaga de las 50 Sombras de Grey, del postureo sexual (no respecto a fingir sino a adoptar posturas inverosímiles), de la sensualidad de los uniformes, los disfraces de los furries o los mejores museos eróticos del mundo.
Visitaron el programa mis amigos de Proyecto Naschy para hablar de sexo y terror, y además de vampiros y zombies, hubo oportunidad de hablar de momias en el especial de sexo en el Antiguo Egipto. Y he coincidido ya dos veces con mi admirada Mistress Minerva y su pareja el mentalista Luis Pardo, para hablar de formas de dominación y de sexo satánico (y de Carabanchel).
Sex Academy
- A través de la gente de Sex Academy he ido impartiendo talleres y clases privadas tanto de shibari como de introducción al BDSM. Aparecimos en un reportaje del Interviu de la primera semana de octubre, con imágenes tomadas en La Orbita de IO.
- Durante el verano propusimos al Museu Eròtic de Barcelona aprovechar el jardín interior tan chulo que tienen para hacer una charla sobre BDSM: 50 imágenes para conocer (y amar) el sadomasoquismo.
- Me encantó participar en el Aniversario del Rosas 5 con una charla un tanto diferente centrada en la relación entre sadomasoquismo e Historia del Arte: 2000 años de arte erótico sadomasoquista. Óleos de mártires, damiselas en apuros y performers con una relación peculiar con el dolor…
- Mezclando un poco ambas charlas quedó una presentación bedesemera para la gente Golfxs con principios, la primera de (espero) muchas más colaboraciones.
Shibari
Los últimos dos años han sido magníficos para el shibari en España: han pasado por Barcelona Monko, Kanna y Kazami Ranki, por Gijón Hajime Kinoko, por Madrid Akira Naka.
A principios de 2015 el nawashi Monko volvió por segundo año consecutivo a Barcelona… La verdad es que me llena de orgullo que las dos únicas salidas al extranjero de Monko hayan sido para venir a esta ciudad. Aún tengo pendiente escribir detalladamente sobre la experiencia, pero aquí comentaré que acabé agotado pero contentísimo; no solo por haber vuelto a charlar con Monko y su acompañante, sino también por conocer a su encantadora discípula Kinko. Nos juntamos en los talleres y la fiesta decenas de personas procedentes de siete países diferentes, y todos aprendimos un montón.
Y aprovecho también para dar gracias de nuevo a todos los que ayudaron durante la visita… Sobre todo a Javier y Kass, dueños de La Orbita de IO (local en que se celebraron los talleres y fiestas), sin cuyo apoyo constante a todos los niveles, currazo increíble y energía inagotable no hubiera podido llevarse a cabo la visita. Un abrazo, coño.
- Y hablando de La Órbita de IO: allí se grabó este reportaje aparecido en La Vanguardia, en el que Albert Domènech habló de la realidad en torno al BDSM y desmontó muchos prejuicios habituales al respecto. Me encantaron el artículo y el vídeo breve que lo acompaña, aunque los comentarios de la noticia sean un horror abisal… Como por otra parte suele ocurrir.
- También El Periódico dedicó un artículo a La Órbita de IO… El sótano del sado, con motivo de la primera visita de Osaka Dan a Barcelona. Una buena zambullida en el sótano bedesemero más interesante de Barcelona.
- Se me fastidió por varios motivos la ansiada visita a Gijón para conocer a Kinoko y no pude asistir al taller de Kazami Ranki, pero sí pude verle en acción en la fiesta que organizó recientemente Kinbaku Untied en Barcelona. Un fiestón, por cierto, con demostraciones de shibari de maestros internacionales de primera fila.
- Las alumnas de un master de periodismo de la Pompeu vinieron a una demostración de shibari que preparé en La Orbita de IO, y el resultado fue este chulísimo artículo escrito por Múriel Campistol, con fotos de Claudia Ávila.
- He estado enseñando shibari a mi amada Mystic Shell, que se ha convertido en poco tiempo en una atadora magnífica. Cada vez nos lo pasamos mejor atando gente a cuatro manos…
Otras movidas
- Este año no he podido visitar el Festival de Sitges excepto para participar junto a John Tones en la presentación del nuevo número de Prosa Inmortal, dedicado a sexualidades aberrantes. No sé por qué pensaron en mí… En cualquier caso, me lo pasé tan bien que me salió un tentáculo en el dedo.
- Y mi asignatura pendiente para 2016: montar más clubes del libro, que solo he organizado uno en todo 2015. Lo siento mucho: a veces se me desborda un poco todo… Uno de los habituales me ha dado ideas para modificar el formato y ver cómo podría hacerse más llevadero el trasiego de libros de un lado a otro. Stay tuned!
- Más propósitos de año nuevo: potenciar el proyecto conjunto de Yoga para shibari y SM, viajar de una maldita vez a Japón, conocer el Kinky Club gijonense y escribir más, mucho más…
Hay que joderse Hay que joderse - Blog tentacular de Josep Lapidario